Los gritos de una mujer que daba a luz sin la opción de recibir algún tipo de medicación para aliviar el dolor son cosa del pasado. La existencia de nuevas técnicas, como la anestesia epidural, hacen que una experiencia que podría ser muy dolorosa pueda llevarse a cabo con calma, de una manera más controlada e incluso cómoda. La epidural proporciona alivio constante en la parte inferior del cuerpo y a la vez permite que te mantengas completamente consciente. La anestesia epidural se administra a través de un catéter, un tubo muy delgado, flexible y hueco, que se inserta en el espacio epidural, que está justo afuera de la membrana que rodea la espina dorsal.
Para que se pueda insertar el catéter, has de ponerte de costado sobre la cama, en posición fetal, o sentarte en el borde mientras el anestesista o la comadrona te limpia la espalda, inyecta el área con anestesia e introduce la aguja con mucho cuidado en la parte baja de la espalda. (Puede parecer doloroso, pero, para la mayoría de las mujeres, no lo es.) Después pasa el catéter a través de la aguja, retira la aguja y sujeta el catéter con cinta, de modo que la medicina pueda administrarse por ahí a medida que se necesite. En este momento te puedes recostar sin que esto desacomode el catéter.
Las recomendaciones para poner la analgesia epidural varían según el tipo de parto. En un parto normal, lo más recomendable es ponerla cuando se haya establecido claramente que el parto está en curso, es decir, que haya un mínimo de 3-4 cm de dilatación, que las contracciones sean rítmicas e intensas (al menos 3 cada 10 minutos) y el cuello del útero esté borrado al menos la mitad. Cuanto más tarde se inicie, menos interferencias sobre le proceso del parto. No merece la pena poner la epidural cuando el parto está muy avanzado (8-9 cm) pues tarda un rato en iniciar su efecto y para cuando vaya a ser efectiva puede estar ya entrando en la fase expulsiva. No olvidemos que la epidural no está libre de riesgos y tiene efectos secundarios, por lo que hay que valorar siempre si compensan las ventajas sobre los inconvenientes y que hay otros métodos de alivio del dolor.
Os dejo un vídeo en el que se explica con mucho detalle el modo de aplicación de esta anestesia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario