jueves, 19 de diciembre de 2013

Especialidad Pediátrica

La Enfermera Interna Residente (EIR) es aquella que después de haber obtenido su titulación decide especializarse en una rama de la enfermería. En España, todas las especialidades tienen una duración de 2 años de residencia. La rama en la que me voy a centrar es en la Enfermería Pediátrica.

La Enfermería Pediátrica es el programa teórico-práctico, esta orientado a formar enfermeros(as) especialistas en la atención de la población infantil en los tres ámbitos de atención: extra hospitalario y hospitalario, con el fin de interactuar con el niño y sus cuidadores, para solucionar los problemas de enfermedad y promocionar la salud y el desarrollo integral del niño.

El especializado en enfermería pediátrica será capaz de :
  • Haber logrado conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el fomento, prevención, diagnostico enfermero y tratamiento de enfermería en las dolencias que aquejan a la población Pediátrica.
  • Demostrar dominio tecnológico en el cuidado integral al paciente pediátrico sustentado en un sistema de valores éticos y deontológicos, principios científicos y de investigación.
  • Investigar sobre los procesos de atención al paciente pediátrico, creando nuevos enfoques y marcos de referencia.
  • Administrar los servicios de enfermería Pediátrica, de acuerdo a los enfoques de calidad, calidez y eficiencia.
  • Brindar asesoría en el área de la especialidad.
  • Desarrollar capacidad docente en el servicio con sus pares y las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
  • Participar en acciones educativas de salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales.
  • Mostrar actitud reflexiva y analítica frente a la resolución de problemas del paciente pediátrico.
  • Procurar constantemente su educación permanente y superación profesional que la impulse a su continuo perfeccionamiento y al empleo de los mismos en el ejercicio profesional.
  • Valorar la salud del niño, proporcionando atención óptima de acuerdo a sus particularidades y su contexto socioeconómico y cultural.
  • Utilizar el proceso de atención de enfermería y participa en la prevención, detección y tratamiento de las alteraciones fisiopatológicas de cualquier padecimiento, ya sea en condiciones estables o críticas.
  • Tomar decisiones terapéuticas en la atención del infante canalizando los casos que no son de su competencia.
  • Integrar su ejercicio profesional al sistema económico, social y político en el que se encuentra inmerso, para atender las necesidades y problemas biológicos y psicológicos del niño enfermo con los recursos humanos y materiales existentes, en los servicios de enfermería y en la comunidad.
  • Proporcionar atención de enfermería a pacientes en estado crítico en las unidades de cuidados intensivos pediátricos, siendo esta atención de gran calidad, responsabilidad y respeto a las características individuales de cada niño.
  • Apoyar y orientar al niño y a sus padres sobre el proceso terapéutico y normas institucionales, con principios éticos y humanísticos que disminuyan los posibles conflictos.
  • Colaborar en la rehabilitación y habilitación de secuelas invalidantes para favorecer la reintegración del niño a una vida social activa.
  • Implementar actividades de asistencia a la niñez en los centros de estimulación al desarrollo.
  • Conocer los daños a la salud infantil a nivel nacional y estatal, así como los programas de salud vigentes, enfatizando su participación en el área infantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario