Se llama trastorno bipolar o trastorno afectivo bipolar a un
trastorno depresivo de larga evolución, en el que los episodios depresivos se
ven interferidos por la aparición de otros episodios caracterizados por un
estado de ánimo elevado (euforia excesiva), expansivo (hiperactividad anómala)
o irritable. Las fases de exaltación, alegría desenfrenada o irritabilidad y
grosería, alternan con otros episodios en que la persona está con depresiones
intensas, con bajo estado de ánimo, incapacidad para disfrutar, falta de
energía, ideas negativas y, en casos graves, ideas de suicidio.
Los episodios depresivos se tratan igual que en una
depresión, pero en estos pacientes los antidepresivos pueden desencadenar
episodios de manía, por lo que se usan fármacos estabilizadores del ánimo, y
especialmente el litio, que se emplea para prevenir las recaídas, ya que el
trastorno bipolar es una enfermedad que suele cronificarse.
El litio tarda en actuar unos 7-10 días, por lo que cuando
se emplea para tratar un episodio maníaco grave se suele asociar a fármacos
antipsicóticos como el haloperidol.
Para comprobar su eficacia y los posibles efectos
secundarios (que pueden incluir temblores, náuseas y vómitos, alteraciones de
las hormonas tiroideas, contracturas musculares, diarrea y aumento de la
cantidad de orina, aumento de peso...), y ajustar correctamente las dosis, el
médico solicita análisis de sangre periódicamente para controlar los valores de
litio en la sangre del paciente.
Otro tipo de tratamiento es el basado en el uso de
anticonvulsivantes. Tanto la carbamacepina como el ácido valproico son
estabilizadores del ánimo eficaces en el trastorno bipolar, y que se usan como
alternativa al litio en casos resistentes, intolerancia a los efectos
secundarios o en aquellos pacientes en los que esté contraindicado el uso del
litio. Estos dos fármacos parecen ser especialmente eficaces en los pacientes
que pasan del estado depresivo al maníaco en poco tiempo.
Además, el trastorno bipolar es una enfermedad crónica y el
tratamiento farmacológico debe seguirse durante muchos años, e incluso de por
vida. Por este motivo, la psicoterapia se recomienda para ayudar a los
pacientes a continuar con el tratamiento, y también para que tanto ellos como
sus familiares comprendan mejor la enfermedad y estén preparados para
afrontarla mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario