¿Qué es?
Cuando las células sanguíneas inmaduras proliferan, es
decir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan
tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta
proliferación incontrolada se le denomina leucemia.
Síntomas:
Los primeros síntomas son cansancio, falta de apetito o
fiebre intermitente. A medida que la afección avanza aparece dolor en los
huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el
sistema óseo. También aparece anemia, cuyas características son palidez,
cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos
rojos.
Asimismo, la reducción del número de plaquetas provoca
hemorragias esporádicas y la aparición de manchas en la piel (petequias) o
grandes hematomas, a consecuencia de hemorragia causada por golpes leves.
Además, pueden presentarse hemorragias a través de nariz, boca o recto. Una de
las hemorragias más graves es la que se presenta a nivel cerebro, la cual puede
ocurrir si el número de plaquetas desciende en forma severa. Otra posible
consecuencia es la baja en el número de glóbulos blancos (leucocitos),
situación que repercute en las defensas del niño contra las infecciones.
Tratamiento:
El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es
la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales
destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres
fases: la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de
mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de
cuatro a cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células
malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la
afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la leucemia desaparecen. En
ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos
síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de los parientes
no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres
semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar
tres años de tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario