El éxtasis es un estimulante psicoactivo. De hecho, el
término éxtasis no se refiere a una sustancia única, sino más bien a diversas
sustancias similares entre sí por sus propiedades químicas y sus efectos. Suele
circular en forma de tabletas o en polvo. La forma y el tamaño de las tabletas
pueden variar mucho. Habitualmente se consume por vía oral, ofertandose en la calle en forma de pastilla y con una enorme variedad de colorese.
Un poco de historia:
El éxtasis fue
desarrollado originalmente por la compañía farmacéutica Merck en el año 1912.
En su forma original era conocido como “MDMA”. Usado en 1953 por el
ejército de EE.UU. como tests psicológicos en el combate, resurge en
la década de los 60 como un medicamento psicoterapéutico para “disminuir
inhibiciones”. No fue sino hasta la década de los años 70 que el MDMA se comenzó a usar
como droga.
Efectos físicos del éxtasis:
- Energía, alta sensibilidad y reducción de la ansiedad al contacto físico.
- Mayor tolerancia a la fatiga, taquicardia, arritmia e hipertensión.
- Pérdida de apetito, sequedad de boca, sudoración, deshidratación, aumentos de la temperatura corporal.
- Sobrestimulación: aumento del estado de alerta, insomnio.
- Cuando se consume en altas dosis provoca náuseas, vómitos, temblores, hiperactividad motora, escalofríos y deshidratación severa, problemas cardiacos o una insuficiencia renal aguda, que pueden llegar a provocar la muerte.
- En el cerebro incrementa la actividad de ciertos neurotransmisores, como la seratonina (que regula el estado de ánimo, el sueño, las emociones, el apetito), la dopamina (responsable del sistema de gratificación cerebral y, por tanto, de los efectos placenteros de las drogas) y la norepinefrina (potente estimulante cerebral y cardíaco).
Efectos psicológicos:
- Ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia.
- Estado de placer, sensación de empatía con los demás, locuacidad, omnipotencia.
- Dosis elevadas pueden provocar ansiedad, pánico, confusión, insomnio, psicosis y fuertes alucinaciones visuales o auditivas.
- Cuando estas sensaciones decaen aparece agotamiento, fatiga, inquietud y depresión, estados que pueden durar incluso varios días.
¿Cuánto
dura el efecto?
El
efecto tarda en aparecer entre 20 minutos y tres horas, dependiendo de cómo se
tome. Dura unos 90 minutos.
Riesgos y consecuencias de su consumo:
- Tiene numerosos efectos adversos para la salud: náuseas, escalofríos, sudoración, visión borrosa o contractura involuntaria de los músculos de la mandíbula, hasta la muerte ocasionada por sobredosis.
- En las horas o días siguientes disminuye la memoria y de la capacidad del individuo para procesar información, lo que aumenta el riesgo de accidentes asociados a la conducción.
- La asociación del éxtasis a una gran actividad física, como bailar durante horas, puede dar lugar a un "golpe de calor" que consiste en un aumento de la temperatura corporal que puede provocar problemas agudos del riñón.
- En personas muy sensibles puede provocar deshidratación, hipertensión y fallo cardíaco, así como ansiedad, agitación y comportamientos violentos.
- Las personas que la consumen de forma habitual sufren daño en los procesos de atención, concentración y abstracción, pérdida de memoria, disminución del interés por el sexo, pérdida de apetito y una mayor frecuencia de alteraciones psiquiátricas como ansiedad, depresión, sintomatología obsesiva, ideación paranoide o transtornos de sueño.
- Algunos estudios sugieren la posibilidad de que estos efectos ocurran tanto en casos de consumo habitual como de consumo esporádico.
- Factores como la edad de inicio en el consumo, la dosis, la frecuencia, el uso simultáneo de otras drogas, así como otros factores ambientales y genéticos, son determinantes en la magnitud de los efectos producidos.
Efectos a largo plazo
- Transtornos del sueño.
- Ataques de pánico.
- Agresividad.
- Transtornos psicóticos.
- Alucinaciones visuales o auditivas.
- Pérdida de peso.
- Alteraciones en la menstruación.
- Infecciones de orina.
- Alteraciones del sueño.
- Problemas psicológicos.
- Problemas de ansiedad severa y ataques de pánico.
- Suicidio.
- Cuadros de tipo psicótico.
El síndrome de abstinencia
El éxtasis, como el resto de drogas, produce tolerancia, dependencia y síndrome de abstinencia. Aproximadamente un 60% de las personas que lo han consumido reconocen haber presentado síntomas del síndrome de abstinencia: cansancio, pérdida de apetito, dificultad de concentración, ansiedad y depresión. Un 40% admiten haber experimentado síntomas de dependencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario