jueves, 12 de diciembre de 2013

Cáncer de PÁNCREAS

El cáncer de páncreas se caracteriza por la formación de tumores malignos cuando las células cancerígenas comienzan a proliferar sin control. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los médicos para combatir esta enfermedad es que los síntomas se presentan cuando el cáncer se encuentra ya en estado avanzado y que, debido a la localización del páncreas (está situado detrás del estómago), no es posible detectar los tumores más pequeños durante una revisión rutinaria. En la actualidad es la cuarta causa de muerte por cáncer de la Unión Europea, cobrándose más de 80.000 fallecidos al año.

El 95% de los tumores del páncreas se originan en su porción exocrina, son los que llamamos tumores exocrinos de páncreas. Estos son tumores malignos con muy mal pronóstico. La supervivencia a los cinco años es menor del 5%, sobre todo porque la gran mayoría ya tienen la enfermedad diseminada en el momento del diagnóstico. Afecta más a los varones.

A continuación os dejamos un vídeo en el cual podéis ver los síntomas y algunos consejos:


La mejor forma de prevenir el cáncer de páncreas es evitar algunos factores de riesgo como fumar, una alimentación rica en carne y grasas y la exposición a ciertos productos químicos (pesticidas, colorantes y derivados del petróleo). 

Las personas recién diagnosticadas de cáncer de páncreas acostumbran a reaccionar mostrando un estado de shock y estrés. Estas reacciones pueden dificultar la relación entre el médico y el paciente. Por este motivo, es importante que el afectado emplee sistemas (anotaciones escritas o grabadas) para recordar las indicaciones del médico y si lo cree necesario todas las preguntas que quiera efectuar. Las distintas formas de enfrentarse a la enfermedad pueden consistir en:
  • Contar con el apoyo de grupos de ayuda. También es aconsejable que el paciente se ponga en contacto con alguna de las asociaciones dedicadas a asesorar y ayudar a las personas afectadas por este tipo de enfermedades.
  • Seguir una dieta equilibrada puede ayudar al paciente a sentirse mejor, a tener energías para enfrentarse al tratamiento y a sobrellevar la enfermedad lo mejor posible.
  • Estar inmerso en un entorno social (amigos y familiares) que ofrezca comprensión y soporte moral.
Para comprobar la localización del tumor es imprescindible realizar alguna prueba de imagen, como una ecografía o una TAC.

Los pacientes con un tumor endocrino de páncreas requieren un tratamiento individualizado dependiendo del tamaño y de la hormona que se secrete. Se requiere una correcta corrección de la glucemia y de los trastornos electrolíticos que se hayan podido producir. Muchos tumores requieren tratamiento quirúrgico y puede ser necesaria la quimioterapia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario