La médula ósea (MO) es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos y es donde anidan las células madre, o progenitores hematopoyéticos (PPHH), generadoras de todas las células de la sangre (leucocitos, hematíes, plaquetas) y de diversas células de otros tejidos. Lo que se extrae para la donación es la sangre que baña ese tejido, puesto que esta sangre es muy rica en células madre.
La médula ósea no tiene nada que ver con la médula espinal, que es un haz de nervios que recorre la columna vertebral. Son pues las células madre sanguíneas que necesita el paciente en caso de precisar un trasplante.
2. Contacte con el centro de referencia más cercano a su localidad de residencia
3. Para cualquier consulta sobre el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea llame al teléfono de información 900 102 688.
La donación de médula ósea se realiza extrayendo, con una jeringuilla, una pequeña cantidad de sangre medular de la parte posterior del hueso de la cadera. La extracción se realiza bajo anestesia general o epidural, en el hospital especializado más cercano al domicilio del donante.
La obtención de células madre de sangre periférica requiere administrar 4 ó 5 inyecciones subcutáneas de unas sustancias denominadas factores de crecimiento hematopoyético, que hacen que las células madre de la médula ósea pasen a la sangre. Esta donación no requiere anestesia y se realiza en el hospital especializado más cercano al domicilio del donante.
No conlleva otro riesgo que el de la anestesia. Tras la extracción puede existir un ligero dolor residual en la zona de punción que desaparece a los pocos días de la donación.
Millones de personas se encuentran registradas en todo el mundo como donantes y aún así, aproximadamente un 25% de los pacientes que lo necesitan no llegan a encontrar un donante adecuado. Para ello, es necesario aumentar siempre los donantes inscritos y tratar de conseguir la compatibilidad óptima.
A continuación les dejamos un vídeo muy interesante donde pueden ver las características de esta donación, el cómo se realiza y experiencia de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario