La quimioterapia es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. El término se refiere más frecuentemente a los medicamentos para combatir el cáncer.
Los medicamentos quimioterapéuticos se pueden administrar por vía oral o por medio de inyección. Debido a que los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo, la quimioterapia se considera un tratamiento sistémico.
La quimioterapia se puede usar para:
- Curar el cáncer
- Impedir que el cáncer se propague
- Aliviar los síntomas (cuando el cáncer no se puede curar)
A menudo, la quimioterapia se utiliza como tratamiento adyuvante (tratamiento administrado después de una cirugía o radioterapia) para destruir las células cancerosas restantes. También puede utilizarse como terapia neoadyuvante (tratamiento administrado antes de una cirugía o radioterapia para encoger los tumores). Para los cánceres de la sangre o del sistema linfático, como la leucemia o el linfoma, es posible que la quimioterapia sea el único tratamiento administrado. Además, la quimioterapia se utiliza para tratar el cáncer recurrente (el cáncer que regresa después del tratamiento) o el cáncer metastásico (el cáncer que se ha diseminado a otras partes del cuerpo).
A continuación les dejamos un vídeo donde pueden ver como reaccionan las células ante el cáncer y ante la quimioterapia:
En el siguiente vídeo verán una pequeña historia de un paciente que esta a tratamiento de quimioterapia y unos consejos que nos dan unos especialistas ante este tratamiento.
Se deberá asistir a visitas de control con el médico y enfermera durante y después de la quimioterapia. Se harán exámenes de sangre y exámenes imagenológicos, como resonancia magnética o tomografía computarizada, para:
- Vigilar cómo está funcionando la quimioterapia.
- Estar pendiente del daño al corazón, los pulmones, los riñones, la sangre y otras partes del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario