lunes, 2 de diciembre de 2013

COCAÍNA: Cuando consumimos drogas, psicológicamente las drogas nos consumen

Una droga es cualquier sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, es capaz de modificar el funcionamiento del sistema nervioso del individuo.

Su consumo regular puede provocar:

  • La tolerancia: necesidad de ir aumentando la dosis de droga consumida para alcanzar los mismo efectos que antes se conseguían con dosis menores.
  • La dependencia: necesidad de consumir la droga a pesar de las consecuencias negativas asociadas. Puede ser física cuando se requiere la droga para mantener un funcionamiento normal y psicológica cuando se precisa el consumo para experimentar una situación placentera.
  • El síndrome de la abstinencia: conjunto de signos y síntomas que manifiestan en un individuo dependiente de una sustancia psicoactiva cuando suprime de forma brusca su consumo o cuando la cantidad consumida no es suficiente.
Existen varios tipos de drogas; las drogas depresoras del SNC como son los opiáceos (heroína y metadona) y el cannabis; las drogas estimulantes del SNC como son la cocaína y las anfetaminas; y por último las drogas pertubadoras del SNC como el éxtasis (drogas de síntesis) y el LSD.

En este caso nos vamos a centrar en la cocaína, es decir, en una droga estimulante del SNC. Es tipo de drogas aceleran el funcionamiento del sistema nervioso provocando un estado de activación generalizado.


La cocaína procede del arbusto Erytroxilon coca. Su consumo tradicional consistía en masticar las hojas de la planta, pero en la actualidad se consume el principio activo el polvo por vía inhalatoria, es decir, esnifada. Los efectos de esto se van a manifestar por lo tanto en muy poco tiempo. El consumo de esta droga estimulante puede presentar las siguiente manifestaciones:
  • Excitación
  • Euforia
  • Hiperactividad
  • Confusión
  • Taquicardia e hipertensión
  • Agresividad
  • Midriasis
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Delirios
  • Alucinaciones
  • Convulsiones
  • Hipertermia
  • Diaforesis (excesiva sudoración)
En caso de que sea un consumidor crónico puede provocar además:
  • Pérdida de apetito
  • Insomnio
  • Perforación del tabique nasal
  • Alteraciones respiratorias (sinusitis) y cardíacas (cardiopatía isquémica) 
Los efectos de la cocaína inhalada tendrán la intensidad y duración según la absorción del organismo, cuanto mas rápida sea la absorción, más breve sera la duración. Extendiéndose hasta 30 minutos, al ser aumentado efecto de la cocaína inhalada, aumentará también la tolerancia disminuyendo el tiempo de acción de lo efectos. A mayores, genera tolerancia progresivamente incrementada, aumentando el riesgo de muerte por fallo cardíaco o intoxicación general; dilatación de las pupilas, aumento de la presión sanguínea y de la temperatura del cuerpo, lesiones en el tabique, y otros muchos que ya mencionamos con anterioridad. Al tomarla por vía nasal, tienen sensaciones de frío y anestesia en cara, nariz y boca, tienen sensación de moqueo acuoso, y tener polvo a la altura de la solapa y hombros, por cuyo motivo se limpia con la mano dichas zonas de forma persistente. La persona va a sufrir un aislamiento emocional producida por la acción química en el cerebro por efecto de la cocaína inhalada. También, el efecto de la cocaína inhalada produce euforia caracterizadas por locuacidad y aumento de la sociabilidad, aceleración mental, hiperactividad y deseo sexual intenso producido por el consumo de cocaína. Luego de este estado de excitación aparecen periodos de depresión bien marcados, por ello las personas con efecto de la cocaína inhalada tienen cambios de carácter y la hiperexcitabilidad, pasando de la euforia a la apatía o al mal humor. Cocaína puede llegar a ser muy peligroso, ya que puede desembocar en una sobredosis, la cual puede causar paro cardíaco o paro respiratorio ocasionado por la vasoconstricción y terminar con la vida de la persona. 

Los primeros auxilios que debemos de realizar ante un persona con sobredosis son:

1- Acercarse a la persona con precaución, de forma lenta y serena, evitando movimientos bruscos que puedan resultar amenazantes, hablando con un tono de voz pausado y tranquilo.
2- Si existe agresividad, con ayuda de otra persona sujetarle con fuerza.
3- Avisar a emergencias o trasladarlo a un centro sanitario.

La cocaína es la segunda droga ilícita más consumida, tras el cannabis. El 3,1% de los españoles de 15-65 años han probado cocaína en alguna ocasión, siendo un 0,6% quienes lo hacen de manera regular. Aunque desciende muy ligeramente el porcentaje de quienes la han probado, aumenta el de aquellos que la consumen regularmente. Centrándonos en los estudiantes de 14-18 años, encontramos que el 5,4% la ha probado en alguna ocasión. La edad media para este colectivo se sitúa en los 15,7 años.

Durante años se dudó de la capacidad de la cocaína para provocar graves daños entre los usuarios. De hecho, esta droga gozó de una imagen social muy positiva, ligada al éxito y a la diversión. No obstante, tras un período de silencio clínico, las consecuencias se van evidenciando con rapidez: en tan sólo tres años ha pasado del 9 al 31% el número de nuevas admisiones a tratamiento relacionadas con esta sustancia.

A continuación os dejamos un vídeo en el cual podéis ver un breve resumen de el inicio del consumo de la cocaína hasta la actualidad, lo signos y síntomas y las consecuencias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario