1.-Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana:
Una de las señales más comunes del Alzheimer, especialmente en las etapas tempranas, es olvidar información reciente. También se olvidan de fechas o eventos importantes; se requiere la misma información repetidamente; se depende de pequeños sistemas de ayuda para la memoria (notas o dispositivos electrónicos) o se apoyan en familiares para hacer las cosas que antes hacían solos.
2.- Dificultad para planificar o resolver problemas:
Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales. Pueden tener problemas en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer más cosas ahora que antes.
3.-Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre:
A las personas que padecen del Alzheimer muy a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido. A veces necesitan ayuda de vez en cuando para usar el microondas o grabar un programa de televisión.
4.-Desorientación de tiempo o lugar:
A las personas con el mal de Alzheimer se les olvidan las fechas, y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.
5.-Dificultad para comprender imágenes visuales y las relaciones de objetos en el ambiente:
Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo. También puede haber cambios de la vista relacionados con las cataratas.
6.- Nuevos problemas con el uso de palabras al hablar o al escribir:
Pueden llegar a detenerse mientras hablan o repetir mucho lo que dicen. Puede ser que luchen por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen cosas por un nombre incorrecto (como llamar un "lápiz" un "palito para escribir").
7.-Colocación de objetos fuera de lugar:
Pueden perder las cosas y a veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir más frecuentemente con el tiempo. De vez en cuando, colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.
8.-Disminución o falta del buen juicio:
Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.
9.- Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales:
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo favorito.
10.-Cambios en el humor o la personalidad:
Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enfadar fácilmente en casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.
A continuación mostramos algunas noticias referidas a esta enfermedad:
En el periódico de el país podemos nos dicen que para el año 2050 el problema del alzheimer se triplicara ya que ahora mismo existen más investigaciones referidas a otras enfermedades que a esta. Además la tasa de mortalidad va en aumento y esto sumado a lo anterior provocará esa triplicación.
2ªNOTICIA:http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/espana-mas-millon-personas-sufren-alzheimer/2025996/
Un vídeo donde nos cuenta los ejercicios y actividades de memoria y estimulación que realizan estás personas para prevenir o para ya ir mejorando en esta enfermedad.
Científicos japoneses logran visualizar el desarrollo del Alzheimer, esto ayudará en el diagnóstico, monitorización y tratamiento de los enfermos de Alzheimer.
4ªNOTICIA:http://es.euronews.com/2013/07/18/una-jubilacion-tardia-reduce-el-riesgo-de-demencia-senil/
Una jubilación tardía retrasaría el riesgo de padecer la enfermedad del Alzheimer

No hay comentarios:
Publicar un comentario